Vivimos en una sociedad que intenta premiar lo “normal”, lo común. Incluso te repiten hasta el cansancio que eso es a lo que deberías aspirar.

Que ser un hombre común y promedio está bien…

Irónicamente, como sociedad también admirados a esos hombres que tienen grandes logros, que han hecho cosas extraordinarias y que considerarnos auténticas genialidades.

Un Steve Jobs, un Elon Musk, un Robert Downey Jr. nunca pasan desapercibidos.

Pero, no nos creemos capaces de proezas iguales.

Vivimos (o, mejor dicho, nos educan) bajo la idea de que eso no es para nosotros, que simplemente debemos conformarnos con lo que conocemos y tenemos.

Te condenan a ser un hombre común que tienen como única aspiración ser uno más del montón. Destacar y ser alguien diferente, un hombre mejor es imposible, no todos pueden lograrlo… así que para que lo intentas

Pero tú y yo sabemos que lo común no va con nosotros, que eso puede estar bien para los demás, pero no para nosotros.

Tenemos claro que estar bien no es sinónimo de extraordinario y ser lo mejor que podemos ser.

Así que en este artículo quiero compartir contigo alguna ideas y hábitos que, al aplicarlos a tu vida, te ayudarán a forjar tu mejor versión y dejar de ser un hombre común y promedio.

1. Aprovecha tus tiempos libres

Vivimos en una era donde las distracciones abundan, puedes pasarte todo el día frente al televisor, metido en internet, jugando videojuegos y no darte cuenta de la enorme cantidad de horas que has desperdiciado.

Has llenado tu mente de basura. Y eso es en lo que mucho caso no les permite a los hombres enfocarse en lo verdaderamente importe, en aquellas cosas, ideas, principios y estrategias que los van a ayudar a forjar su mejor versión.

Están tan metidos en una serie o una película que no aporta nada a sus vidas. Que no les deja tiempo para lo si los llevaría niveles superiores de éxito.

Hay una estadística que me pareció sumamente patética.

Que el latino promedio no lee más de 10 libros en toda su vida después de terminar el colegio o la universidad.

¡10 libros!

Con razón dicen que, las personas que no leen y aquellos que no saben leer no son tan diferentes.

Si bien no te digo que no te des el gusto de ver una buena película o mirar esa serie de la cual todos hablan.

También debes darte el permiso de invertir tu tiempo en cosas que te fortalecen como hombre y te permiten alcanzar tu éxito: leer, conocer gente, seguir alguna pasión, perseguir algún proyecto personal.

Juan Diego Gómez autor de Menos Miedo, Más Riquezas dice:

“La pobreza es el resultado de muchas horas mal empleadas”.

Y yo creo que no solo pobreza económica, sino también pobreza mental, pobreza en tus relaciones, pobreza en tu salud, en todo.

Todo lo que hoy sientes que no tienes, que te falta o que no llega tu vida, es por mucho el resultado de haber invertido mal tu tiempo.

2. Ejercítate regularmente

Sé que este consejo es como muchos de los que ya has escuchado antes.

Ejercítate al menos 3 veces por semana, toma mucha agua, fortalece tus músculos, no sólo te verás mejor, también te sentirás mejor.

Lo sé… muchas cosas que ya has escuchado.

Pero, ¿por qué volver a repetirlo?

Porque a pesar de que todos sabemos los enormes beneficios del ejercicio, pocos lo aplican en su vida.

Algo que debería ser normal para los hombres es visto como algo poco común y extraordinario.

Así que retoma tu rutina de ejercicio, sal a correr o inscríbete en algún gimnasio. La verdad, no importa lo que tengas que hacer, lo que importa es que empieces a hacerlo.

3. Acepta que no lo sabes todo

La gente más inteligente y exitosa es oyente, no habladora.

Cuando asumes que lo sabes todo, no dejas espacio para aprender.

Porque, no se trata de lo que otros pueden enseñarte, se trata de lo cuanto estás dispuesto a aprender.

Pero si no tienes la humildad para asumir que no sabes, que habrá ciertas cosas que ignoras y te muestras dispuesto a aprender, vas a pasarlo muy mal en tu vida.

Oportunidades grandes se te escaparán, no serás capaz de conocer a gente que te puede ayudar a en tus proyectos.

Serás el sabelotodo, con la única satisfacción de que nadie puede ganarte en una discusión, pero sin resultados ni mejoras en tu vida.

4. Lee al menos un libro por mes

Todo lo que necesitas para tener una vida extraordinaria, disfrutar de prosperidad económica, en tus relaciones y en tu salud, ya ha sido escrito.

Ya alguien se ha dado la molestia de pasar por los mismos problemas que tú tienes, ya ha reunido la información necesaria para que tú en días o semanas puedas aplicarla en tu vida.

Lo malo es que cuando terminas el colegio o la universidad nadie ni nada te obliga explícitamente a leer, a que tomes ese libro y llenes tu mente de nuevas ideas.

Y luego nos quejamos de que no seamos el tipo de hombre que queremos ser, que estemos endeudados, deprimidos y frustrados.

Si tú no haces la diferencia en tu vida, nadie la va a hacer por ti.

Tú eres el responsable de tu vida. No tu jefe, no el gobierno, no tus padres, eres tú.

5. Crece cada día

El secreto del éxito y de vivir una vida extraordinaria consta principalmente de 2 ingredientes: perseverancia y constancia.

Cosa de la cual carecen muchos hombres. Cuando las cosas se ponían difíciles muchos bajan los brazos, encuentran excusas y culpables, empiezan a mirar hacia los lados.

Y a ti, ¿te pasa lo mismo?

Cuando los retos empiezan a verse más grandes, cuando no encuentras soluciones aparentes a tus problemas o cuando sientes que ya no puedes más, ¿abandonas?

Una cosa nos queda clara: la vida nunca se trata de no tener problemas, se trata más bien, de ser más grande de tus problemas y de tener mejores problemas.

Porque si tienes un problema nivel 7 y tú eres un hombre nivel 4 es obvio que ese problema te va comer vivo, pero si (como lo estás haciendo ahora) te esfuerza y trabajas en ti para convertirte en un hombre nivel 10, los problemas que antes te aquejaban va a ser simples piedras en el camino que te hagan sonreír.

Serás más grande que ellos.

6. No busques complacer a otros

Estudiamos una carrera universitaria para complacer a nuestros padres.

Tenemos un empleo que no nos gusta, pero complace las expectativas de nuestros conocidos y amigos.

Nos quedamos en una relación tóxica e infeliz porque nos preocupa quedarnos solos.

Vivimos nuestra vida bajo la opinión e idea de otros. Nuestra vida no nos pertenece, les pertenece a nuestros padres, a amigos, jefes, novias o quien sea.

Entonces, es normal que te sientas en la mismísima mierda cuando las cosas no funcionan como querías. Tu vida nunca fue tuya… hasta hoy.

Hoy comprendes que, si vas a complacer a alguien, es a ti mismo no a los demás.

A los demás no les preocupa tu vida, sólo les preocupa lo que piensas de ellos.

Pero estamos tan preocupados por la opinión y aprobación de otros que nos olvidamos de lo que verdaderamente queremos.

Estamos ocupados persiguiendo metas que no son nuestras, que son la imposición de otros, que son las expectativas de otros.

Expectativas que intentamos cumplir sin ser felices en el proceso.

Al final, se trata de tomar responsabilidad de tu vida, de “agarrártelas” bien fuerte y tomar la decisión de vivir la vida bajo tus propios términos y no bajo las expectativas e ideas de otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí